Ir al contenido principal

La piel



la piel, que envuelve, que arropa, limita. Piel con piel, piel, piel que busca otra piel, y se revuelve...se agita.
Piel que llora, piel que ama, que odia... que aclama!!!! Piel que escupe, golpea... se irrita. 
Que roza, que agarra, que grita!!! 
Bendita piel, piel bendita.
EQUIPO FLAMENCURA






(Video "milonga de la piel", de la compañia Luisa)

Comentarios

Entradas populares de este blog

En este amanecer...

"En este amanecer,  que me saca de mi oscuridad, que me devuelve la esperanza y me saca de este sueño. Poquito a poco  me va abriendo  la puerta la realidad" Letra de Navajita Plateá La hemos cantado y la hemos recitado. La hemos hecho un poco nuestra, esa letra, la hemos sentido, dejándola que nos llenara y dejándonos llevar por ella, por lo que nos iba inspirando. Y fue un proceso, lo que nos llegó. Un proceso que se inició en la lentitud, y nos permitió saborear las palabras, el ritmo, con sus pausas, sonidos y silencios, regodeándonos hasta en cada uno de los recovecos de este recorrido. Así fue. De amaneceres que sacan de la oscuridad, queremos hablar. De amaneceres que podemos experimentar en algún momento de nuestras vidas. Amaneceres que sacan de sueños, y abren puertas a realidades. El camino de ver bien, de percibir bien, en definitiva. Jesús García Blanca, en su último libro, "Wilhelm Reich, inspirador de Rebeldía", nos pre...

el Quejío. ¿Flamenco liberador o masoquista?

Nos vino al equipo de Flamencura, hace poco, un artículo en la red. Nos interesó porque hablaba del flamenco desde la terapia, "el flamenco como síntoma", decían. No recuerdo el autor, era una charla de un psicoanalista, y hacía con el flamenco eso que se llama psicoanálisis aplicado. Lo analizaba como paciente en un diván, y reflexionaba acerca de este arte. como ya se ha hecho, desde esta corriente, con pinturas, novelas, etc.  Analizaba, digo, y señalaba especialmente al quejío, al ayeo. Ese cante en el que se dejan salir emociones, la queja, el grito. Como una particularidad bien destacada del flamenco, hablaban de ello, y lo hacían con matices que nos transportaban al interrogante acerca de lo enfermizo que podía ser este tipo de expresión. Es una queja, es un lamento, es un no estar bien. ¿Es apología del sufrimiento?. ¿Qué sucede? También recuerdo, hace ya algunos años, asistir a un espectáculo flamenco con un colega brasileño. Ante la expresión d...

El flamenco, el ritmo

Como me han dicho hace poco, dile al cienpiés que nos explique cómo se las apaña para caminar. En lo que se pare a analizar, seguro, se liará con sus tantísimas patas. Estoy llevando el ritmo con las manos y los pies en un curso de flamenco. Al lado, una chica está mirándome y tratando de copiar. Al final me pregunta: ¿cómo se hace, tres palmadas y una con los pies?. Me quedo parada, me he puesto a pensar y ya he perdido el compás. Salgo del paso y le contesto "no lo sé"... No sé, francamente, cómo lo hago. Me mira con cierta frustración. Me había dejado llevar, simplemente eso, había observado un rato y después, como en volandas, había entrado en ese ritmo común creado en el grupo. Ahí estaba el cantaor, totalmente entregado en sus coplas, mostrando diferencias entre soleá. soleá por bulerías, y bulerías. Su enseñanza, con la práctica, su ejemplo dejándose invadir por el sentir. Ahí estaban los alumnos, algunos tratando de seguir con el alma, otros, con la cabeza. Y me vie...